
Lejos parecen esos tiempos en los que todos los desarrolladores de aplicaciones centraban prácticamente todos sus esfuerzos en iOS, la plataforma móvil de Apple, dejando a la incipiente Android en un segundo plano. Sin embargo en pocos años el sistema operativo móvil de Google ha logrado superar a iOS y actualmente ocho de cada diez dispositivos móviles que se venden en el mundo ya son Android. Obviamente, hoy en día Android es más que una prioridad para cualquier desarrollador, por mucho que se diga que la rentabilidad que los creadores de aplicaciones obtienen en la App Store es notablemente superior a la que consiguen en Google Play.
Una de las consecuencias de esta tendencia es que el ascenso de la tienda de Google durante el último año ha sido imparable. Si en el mes de septiembre Google Play superó los 25.000 millones de descargas, un mes después la compañía anunciaba que igualaba a Apple en el número de aplicaciones disponibles: 700.000.
La pregunta que se plantean muchos ahora es cuál de las dos plataformas alcanzará primero el millón de productos disponibles en sus respectivas tiendas de aplicaciones. Siguiendo la actual progresión Google Play alcanzaría el millón de aplicaciones disponibles allá por junio, superando (quizás, por poco) a Apple. El cálculo lo ha llevado a cabo The Sociable echando mano de algoritmos estadísticos (los mismos que le ayudaron a pronosticar y acertar cuándo Chrome adelantaría a Internet Explorer o cuándo Facebook superaría los 1.000 millones de usuarios).
Por otra parte, esto son meramente cifras. Y aunque la cantidad importa, en tema de contenidos, lo que realmente prima es la calidad. Y será en este campo donde se libre la verdadera batalla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario