Vistas de página en total

martes, 26 de febrero de 2013

Google le tendría ‘miedo’ al tamaño de Samsung

Samsung Google


Es bien sabido que Samsung es el mayor fabricante de teléfonos inteligentes del planeta. Según Gartner, despacha el 22% de todos los celulares (smartphones y featurephones) que se venden en el mundo, e IDC dice que la firma coreana vende el 29% de todos los smartphones del planeta.

También es bien sabido que el fabricante coreano es el ‘patrón’ de Android: se afirma que “Samsung fue el mayor aportador al éxito de Android, amasando el 42% de todos los despachos de Android durante el año [2012]. Detrás de Samsung hay una larga lista de vendedores con proporciones de mercado de un solo dígito, y una lista aun más larga de vendedores con proporciones de mercado inferiores a uno por ciento“.

Todo eso pone a la firma surcoreana en una muy buena posición para negociar con Google. Y eso hace que en Mountain View estén preocupados. Según un reporte de Wall Street Journal, Samsung “se ha vuelto tan grande […] que podría usar su músculo para renegociar su arreglo e ir por una pieza del lucrativo negocio de avisos móviles de Google“. El WSJ, hoy Samsung recibe cerca del 10 por ciento de las ganancias por las búsquedas que se hacen por medio de sus dispositivos.

También se dice que un nuevo pacto entre Google y Samsung podría servir para que el fabricante coreano tuviera, por ejemplo, beneficios como acceso previo a las nuevas versiones de Android; y le daría más peso a la hora de hacer acuerdos con Google para fabricar dispositivos Nexus.
El reporte dice que la preocupación ha llevado a Google a reunirse con otros fabricantes para que hagan frente común y compitan mejor contra el gigante coreano.

Samsung es el artífice de muy buena parte del dominio que Android tiene hoy en el mundo smartphone. La firma coreana no tiene miedo de invertir millones en operaciones de mercadeo, eventos de lanzamiento y relaciones con operadores y minoristas para fortalecer su marca y vender sus productos. El resultado de todo eso se ve en sus volúmenes de ventas.

Google, por su parte, le ofrece a Samsung una plataforma base poderosa y un ecosistema de aplicaciones y servicios que les dan valor a sus usuarios. A cambio, monta su millonario negocio de publicidad. Es un matrimonio por conveniencia que, como se ve en el reporte, funcionó tan bien que se volvió inconveniente.

Samsung puede estar pensando en que Android se le quedó corto. Según reportes, está preparando una serie de teléfonos con Tizen, un sistema operativo que compró. Si la jugada sale bien, podría ser el primer paso hacia una petición de divorcio: haría que la firma surcoreana no tuviera que compartir ganancias con nadie.

Google, por su parte, también tiene su propio salvavidas. Como reporta Venture Beat, Andy Rubin, el líder de Android en Google, dijo a un grupo de ejecutivos que la compra de Motorola Moblity “es un seguro por si algún socio de Android crece demasiado“. El rumorado X Phone, que se supone que está dirigido contra el iPhone, también tiene al Galaxy S en el punto de mira.

Diplomacia ante todo

De dientes para afuera, Rubin mantiene la neutralidad que le toca mantener como árbitro entre los diferentes socios de Android. Tras reconocer que “hay una compañía que está siendo muy exitosa” mencionando a Samsung, atribuyó la situación a la capacidad de la surcoreana de moverse mejor en el mercado. “Se trata sobre todo de ejecución. No se trata de Android“, dijo en una rueda de prensa con periodistas en el Mobile World Congress. Luego añadió: “¿Debo ser injusto con Samsung? No puedo ser injusto con nadie“.

El mensaje entre líneas es claro: ‘Señores otros fabricantes: ustedes también pueden’. Quizás, también estaba pensando en algo más: ‘Por favor, puedan’

No hay comentarios:

Publicar un comentario