Vistas de página en total

miércoles, 27 de febrero de 2013

Las Nueve ideas que resumen el MWC 2013


Samsung Galaxy Note 8.0, la apuesta por Firefox OS, Sony Xperia Z y el futuro de las conexiones de cuarta generación, entre los aspectos más destacados del evento tecnológico de Barcelona que cierra sus puertas tras éxito de participación.


1. Samsung mira al iPad Mini


En esa tendencia para hacia lo grande y que ya inició Samsung con su Note II de 5.5 pulgadas -considerado por muchos experto con innecesario-, la firma surcoreana se lanza al ruedo con la Galaxy Note 8.0 que pretende rivalizar con el iPad Mini. Entre algunas características novedosas incorpora un S Pen con bluetooth con el que se amplían algunas funcionalidades hasta el punto de poder efectuar incluso llamadas, aunque estéticamente quede un tanto extraño. Es el «phablet» más grande del mercado con su pantalla de 8 pulgadas de resolución de 1.280x800 píxeles, en el que en su interior aparece un tiene un procesador Exynus 4 de cuatro núcleo a 1,6 GHz, 2 Gb de RAM y memoria interna de 32 GB, ampliables gracias a las tarjetas microSD. Todo un «monstruo» que podrá replantearse a más de uno la posibilidad de ser infiel a Apple.




2. Auge del mercado chino


Pulse para ver el video


En el año 2015 los teléfonos chinos dominarán el mercado de los «smartphones», hasta ahora competido entre Apple y Samsung. El fabricante chino presentó el Huawei Ascend P2, un dispositivo de gama alta que tiene una pantalla de 4,7 pulgadas, procesador Quad-core de 1,5 Ghz, 1 Gb de memoria RAM y una cámara de 13 megapíxeles con el que se quiere abrir paso agigantados en Europa. Este teléfono entra en la liga de los delgados con sus 8.4 milímetros de grosor y es uno de los más rápidos del mercado hasta el punto de poder descargar películas de alta definición en cuestión de minutos o cargar archivos multimedia en cuestión de segundos. Hasta el triple de rápido con conexiones Wifi que la competencia, asegura la compañía. En el caso de ZTE, la firma china presentó Grand Memo, su «tablefono» con una pantalla HD de 5,7 pulgadas. Además cuenta con un procesador de cuatro núcleos de Qualcomm y 1 GB de memoria RAM, así como con una cámara de 13 megapíxeles.



3. Sony se sumerge en las «tablets»




Fino y sumergible es la nueva «tablet» de la firma japonesa que se integra bajo el paraguas de la gama Xperia. El aspecto que más llama la atención de este nuevo «tablet» Xperia Z es su estrechez; tan solo 6,9 milímetros de grosor y su peso ligero, 495 gramos, aunque también destaca por ser sumergible y resistir el polvo o la arena. La cámara trasera incorporada es de 8,1 megapíxeles y tecnología Exmor R. La cámara frontal es de 2,2 megapíxeles. Xperia Z tiene un procesador Qualcomm APQ8064 de cuatro núcleos y 1,5 GHz que se convierte en la pareja de baile perfecta para el «smartphone» de la misma compañía. «El inicio de un año de ruptura tecnológica», aventuró la compañía.



4. Nokia abre mercado en los países emergentes



Perdida la batalla ante iOS y Android, la firma finlandesa ha querido erigirse como la «marca Windows» para potenciar y extender el sistema operativo de Microsoft. El resurgimiento es el Lumia 920, un teléfono elegante y potente, que deja atrás a Symbian, sistema de gran penetración en zonas de Latinoamérica o África. Por ello, Nokia busca espacio en los mercados emergentes con «smartphones» como la familia Asha, más baratos, que tienen hueco en aquellos países.

En el evento tecnológico se presentaron hasta cuatro teléfonos, el 720 y 520, pero también el 105 y el 301, dos nuevos modelos «fáciles de usar», que costarán 15 y 65 euros, respectivamente, antes de impuestos. Precisamente, la comercialización del Nokia 105 empezará el primer trimestre y se irá ampliando el alcance gradualmente a China, Egipto, India, Indonesia, Nigeria, Rusia, Vietnam y a otros mercados de África, Oriente Medio y Asia-Pacífico, mientras que el Nokia 520 es el «smartphone» con Windows Phone 8 más asequible y que proporciona experiencias que normalmente sólo se encuentran en «smartphones» de gama alta. De esta manera, Nokia asegura que está lista para competir y recuperar el liderazgo en España al afirmar la apuesta por Windows Phone es el «camino correcto» y que las dudas sobre el futuro de la compañía «se han despejado».




5. Firefox mete los codos ante iOS y Android


Firefox mete los codos ante iOS y Android



Romper el duopolio entre iOS-Android. El nuevo sistema operativo del zorro rojo quiere abrirse hueco en los «smartphones», una solución abrazada ya por dieciocho operadoras internacionales y fabricantes como LG, Huawei, Sony o ZTE y que está destinada a «cambiar la forma en que se hacen las cosas» en el negocio de la telefonía móvil. España será el primer país europeo en el que se comercialicen los nuevos dispositivos.
Telefónica ya ha comenzado a desarrollar una serie de aplicaciones específicas para nuestro país. De hecho, el ZTE Open se ha convertido en el primero en alojar esta nueva plataforma que cuenta con las ventajas del popular navegador. Un sistema que consume pocos recursos y busca la estandarización móvil. En concreto, este modesto dispositivo de 3.5 pulgadas, está concebido para los más jóvenes, para personas que quieren acceder a su primer «smartphone»

6. Móviles más baratos

Móviles más baratos

Más baratos, más accesibles, para todos los bolsillos. La filosofía «low cost» llega a los móviles. El consejero delegado de Vodafone, Vittorio Colao, apostaba por los llamados «mercados emergentes» donde la penetración de los móviles inteligentes es de solo el 6%, aunque para acceder a esos potenciales clientes sean necesarios «smartphones» a menos de 30 dólares. La operadora quiere comercializar móviles por debajo de los 30 dólares para introducirlo en esos mercados emergentes, ya que en la actualidad cuentan con dispositivos de 50 dólares.


7. Más veloces


Más veloces


El evento albergó la presentación del primer «megaprocesador» de cuatro núcleos Snapdragon 800 que se mueve a una velocidad de 2.3 Ghz. Qualcomm los comenzará a entregar a los fabricantes de móviles a finales de año y podrá estar integrado en los móviles inteligentes del próximo año. En la zona de exposición en el MWC se ha podido vivir la experiencia en una pequeña sala de proyección donde se mostraba su procesador Snapdragon 600, integrado ya en el último teléfono inteligente de alta gama de HTC, el One.
Pero en algunos test ha sido la NVidia Tegra 4 quien se ha llevado el gato al agua. Ahora, el último desarrollo de Qualcomm, el Snapdragon 800, que utiliza la tecnología de silicio TSMC de 28 nanómetros que le permite soportar más de 2 gigaherzios de velocidad con bajo consumo, está diseñado para soportar redes de cuarta generación LTE. Además es el primer chip que permite utilizar el mismo dispositivo en las más de 40 frecuencias de telefonía móvil que se utilizan en todo el mundo lo que hará que los fabricantes no tengan que hacer varias versiones de un mismo móvil.

8. El móvil como llave de la ciudad


El móvil como llave de la ciudad


Todo está ya en la palma de la mano o en el bolsillo. Los «smartphones» se han convertido en la llave de acceso a las denominadas ciudades inteligentes. Las aplicaciones móviles son las herramientas con las que las corporaciones locales pueden canalizar sus servicios hacia la ciudadanía y desarrollar sus estrategias más innovadoras para convertirse en una auténtica «smart city».
Así lo aseguraba la vicepresidenta de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), Concepción Gamarra, quien incidió en la importancia que tienen las «apps» municipales como vehículo y enlace directo entre la Administración y los ciudadanos, de modo que éstos pueden interactuar en tiempo real con sus ayuntamientos. También ha tenido hueco el «pago por móvil», gracias a un proyecto que ha colocado a Barcelona como la primera ciudad en la que se extiende el pago con el móvil gracias a más de 16.000 terminales de pago sin contacto distribuidos en tiendas, centros comerciales o mercados municipales.
Hasta Samsung ha presentado Wallet, su propio sistema de pago a través de dispositivos móviles, similar al sistema Passbook de Apple, una aplicación que permite a los usuarios almacenar y gestionar entradas para eventos, tarjetas de embarque o cupones a través de un único sistema. El pago por móvil parece que va asentándose. Ha irrumpido con fuerza gracias a la llegada de los dispositivos de última generación hasta el punto que, de hecho, más de 14 millones de españoles compraron a través del móvil el año pasado; lo que viene a ser más del 50% de usuarios de «smartphones» que hay en nuestro país, según el informe «Movilidad y m-commerce» de madvertise, plataforma europea de targeting móvil. ¿Qué nos deparará este año?

9. Las ausencias de Google y Apple



Las ausencias de Google y Apple


A la habitual ausencia de Apple, que prefiere darse a conocer con sus particulares eventos, en esta ocasión Google -que en otras ediciones sí estuvieron presentes- no acudió a una de las mayores citas de la tecnología del año. Android, el sistema operativo móvil con mayor penetración, no tuvo su propio stand, aunque sí estuvo presente en el interior de algunos dispositivos presentados. La compañía dejó claro que su objetivo era que los fabricantes que usan Android fuesen el centro de la atención. Conquistado el mercado, quizá no hubo demasiada importancia en tener un especacio dedicado en exclusiva. ¿O no?

No hay comentarios:

Publicar un comentario